Carpa

La carpa colorida apareció en Japón a través de la mutación genética de la carpa común, originaria de China. A través de la creación de unos piscicultores surgieron mutaciones en la provincia de Nigata en Japón, cuyo mejoramiento genético dio origen a Higoi, Asagui y Bekko, pasando a ser reconocidos y alcanzando un alto valor de mercado.

Información

El duro invierno en Nigata, con sus frías temperaturas y constante deshielo, proporcionó agua equilibrada y rica en una sustancia equivalente a lo que hoy llamamos Espirulina, que interfiere con los colores, generando colores únicos e intensos.

En cada cruce se observaron los resultados y se seleccionaron los mejores ejemplares. Y así empezaron a obtener descendientes con patrones más definidos. Y así apareció el Nishikigois, que no es una especie diferente, sólo una variedad de carpa de su especie. Existen más de 200 variedades catalogadas que se clasifican por colores, estampados, tamaños y otros aspectos que certifican la calidad del animal. Nishikigoi es el término utilizado para definir la calidad de las carpas coloreadas en relación con los patrones de sus impresiones con fines de ornamentación. Su definición es Nishiki = Brocado / Goi = Carpa.

Se considera el animal más bello para reproducirse en lagos de agua dulce. Su creación es un gratificante pasatiempo familiar, ya que además de decorar el lago ornamental, aporta paz y armonía al entorno. Las carpas son peces pacíficos y para muchos son los reyes del agua dulce. Suelen acostumbrarse a sus dueños, comiendo la comida de sus manos. Su boca tiene la capacidad de extenderse hacia adelante y retraerse hacia atrás, como si fuera una aspiradora, buscando y aspirando comida.

Las carpas tienen la capacidad natural de crecer según el tamaño de su entorno. Si viven en un acuario o lago pequeño, no suele crecer más de cinco o siete centímetros al año, pero puede llegar a triplicar este tamaño si vive en un lago más grande. Para una buena convivencia y desarrollo, los lagos deben contener un tamaño mínimo de 3 metros cúbicos de agua y una profundidad mínima de 1 metro. En un buen ambiente crecen una media de 15 cm el primer año, 30 cm el segundo año y 45 cm el tercer año. Y para que esto suceda de forma natural, recomendamos una dieta equilibrada con pienso Poytara.

Siempre tienen hambre, pero no podemos darles comida constantemente, ya que esto podría comprometer la salud de los peces y por supuesto la salud del lago. El simple hecho de ver nadar a las carpas, aunque sea por unos instantes, es un remedio contra el estrés. Al menos eso piensan los chinos, que consideran esta práctica una fuente de serenidad y equilibrio para afrontar la vida cotidiana. Las carpas no sólo proporcionan un maravilloso efecto visual, sino que también cumplen la función de limpiar el lago. A estos peces les gusta mover constantemente la arena del fondo del lago, haciendo que todas las partículas orgánicas de la arena se muevan, quedando en suspensión y siendo capturadas por el filtro.

La diferencia entre sexos se hace más visible al alcanzar la madurez sexual a los 2 años, midiendo aproximadamente 28 cm. Los machos y las hembras adquieren formaciones corporales diferentes, el pez macho se vuelve más delgado (cuerpo y cabeza). La hembra tiene una cabeza y un cuerpo más anchos y regordetes, necesarios para mantener las decenas de miles de huevos que se desarrollan en su abdomen. El desove natural ocurre entre la primavera y principios del verano. Una hembra que pesa apenas un kilogramo puede producir 100.000 huevos y desovar hasta tres veces durante el mismo periodo reproductivo. Al final del invierno, las hembras tendrán el vientre voluminoso y listo para desovar.

Normalmente al amanecer los machos comienzan a perseguir a las hembras, donde se produce el apareamiento, de esta forma, las hembras depositan sus huevos en las raíces de las plantas acuáticas. Si desea obtener alevines de Nishikigo de excelente calidad, (obtenga dos machos por cada hembra) utilizando reproductores del mismo estándar y características específicas. Las carpas son peces omnívoros, es decir, comen de todo, se alimentan tanto de materia vegetal como animal, por ello, una alimentación de calidad es fundamental para prolongar su vida y mantenerlas sanas. Estas especies aprecian más los alimentos en forma de palos flotantes, ya que proporcionan una nutrición rica y equilibrada.

Este pez no tiene estómago, por lo que lo ideal es alimentarlo dos veces al día y reservar más para la carpa en crecimiento. Existen alimentos específicos para el crecimiento y desarrollo de cada etapa de la vida del animal. Recuerde que además de una genética favorable y una dieta ideal, los peces estarán vibrantes y activos en el estanque ornamental. Cuando hablamos de los tipos de carpa Nishikigoi, hablamos de las variedades de estampado que se clasifican por la intensidad de su coloración, conformación corporal y genética.

El cruce de diferentes especies puede generar infinitos tipos de carpas coloridas, pero sólo aquellas que encajan dentro de un patrón reciben una nomenclatura específica. Estos peces tienen una coloración intensa y definida, nadan con gracia y tienen una genética que les permite un buen desarrollo. Las especies más populares de Nishikigois son: Kohaku, Tancho, Bekko, Asagi, Showa, Ogon, Koromo, Utsunimono, Goshiki, Shiro Utsuri, Platina y Negra.

Alimentación

Los piensos en forma de barras flotantes son los más populares entre las carpas, ya que proporcionan una nutrición rica y equilibrada. Este pez no tiene estómago, por lo que lo ideal es alimentarlo dos veces al día, y reservar más para las carpas en fase de crecimiento. Poytara dispone de alimentos específicos para el crecimiento y desarrollo de cada etapa de la vida del animal.


Uso diario:


Reproducción

El cruce de diferentes especies puede generar infinitos tipos de carpas coloridas, pero sólo aquellas que encajan dentro de un patrón reciben una nomenclatura específica. El desove natural ocurre entre la primavera y principios del verano. Una hembra que pesa apenas un kilogramo puede producir 100.000 huevos y desovar hasta tres veces durante el mismo periodo reproductivo. Al final del invierno, las hembras tendrán el vientre voluminoso y listo para desovar. Normalmente por la noche los machos comienzan a perseguir a las hembras, donde se produce el apareamiento, de esta forma, las hembras depositan sus huevos en las raíces de las plantas acuáticas. 

Alimentos Recomendados

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón